A la venta en…
JAPÓN: Librería Cervantes/Tienda online InterSpain (versión impresa). Si no sabe japonés, escriba en español a interspain@interspain.jp.
FUERA DE JAPÓN: Escriba a info@liberaspress.org
¿Por qué el español se convierte en lengua muerta en el aula universitaria? ¿De qué manera los alumnos, los maestros y, por encima de todo, las instituciones educativas contribuimos a lapidarla? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la relación pedagógica? ¿Cómo aprenden los alumnos? ¿Por qué estadios deben pasar? ¿Qué es la motivación? ¿Por qué los estudiantes se resisten a aprender y qué podemos hacer al respecto? Estas y otras tantas preguntas fundamentales y sus respectivas respuestas se encuentran en las páginas de Filosofía de la enseñanza de lenguas extranjeras.
Tras una década dedicada a la investigación de la enseñanza del español en la universidad japonesa y una docena de publicaciones internacionales a su haber, Arturo Escandón presenta en este trabajo los fundamentos de la filosofía y la metodología histórico-cultural del psicólogo ruso Lev S. Vygotsky y de la sociología de la educación de Basil Bernstein en un lenguaje sencillo pero fiel a su complejidad teórica.

Este ensayo es a la vez una introducción a la pedagogía vygotskiana —a la teoría de la actividad y a la teoría sociocultural—, un silabario de sociología pedagógica y una invitación a sumarse al cambio paradigmático que viene experimentando la enseñanza de lenguas extranjeras de la mano de investigadores de la talla de James P. Lantolf, Eduardo Negueruela y Montserrat Sanz, entre otros.
Matrial descargable
Serie: Fundamentos
Descripción: Filosofía fundamental de la enseñanza de lenguas extranjeras y en particular del español lengua extranjera
Autores: Arturo Escandón
ISBN: 978-4909580-01-6
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica pegada
Formato: A5 (148 x 210 mm)
Páginas: 228